Los microhíbridos lideran las ventas en España, pero su batería es cara de reemplazar
El 35,35% de los coches vendidos en España en 2025 son híbridos, según datos de junio. Sin embargo, sustituir sus pequeñas baterías puede costar hasta 4.000 euros, un problema creciente para los conductores.
«Batería pequeña, factura grande»
Los microhíbridos dominan el mercado español con 254.604 matriculaciones en junio, superando a los vehículos de gasolina (192.447). Su éxito se debe a su bajo consumo y mínima inversión tecnológica, pero la Agencia Internacional de la Energía alerta: «Cuanto más pequeña es la batería, más cara resulta su sustitución».
El dilema de los costes
Un pack de baterías de 20 kWh para híbridos enchufables tiene un precio similar al de una batería de 65 kWh para coches eléctricos. En China, el coste de estas baterías bajó un 30%, pero en Europa y EE.UU. la reducción fue solo del 10-15%. Además, los híbridos no enchufables no se benefician de esta tendencia, encareciendo sus reparaciones.
Ejemplos concretos
Cambiar la batería de 48V en un Audi A6 o Q8 cuesta 3.000 euros, mientras que en un Volvo XC60 ronda los 2.000 euros. Renault cobra 3.500 euros por baterías de 1,2 kWh en modelos como el Clio o el Dacia Duster. La mano de obra en talleres oficiales agrava el gasto.
Un mercado en transición
Los híbridos ligeros ganan terreno en España por su eficiencia, pero la falta de talleres especializados independientes limita las opciones de reparación asequibles. La demanda de estos vehículos contrasta con los altos costes de mantenimiento.
Un futuro con facturas elevadas
El auge de los microhíbridos plantea un desafío económico para los conductores. Aunque son la opción más vendida, el precio por kWh de sus baterías sigue siendo significativamente mayor que en los eléctricos, lo que podría influir en las decisiones de compra a medio plazo.