Conductores catalanes tapan ‘E’ en matrículas y son multados

Conductores en Cataluña cubren la 'E' de España en sus matrículas como protesta política, recibiendo multas de 200 euros por manipulación.
xataka.com

Conductores catalanes tapan la ‘E’ en matrículas y reciben multas de 200 euros

Algunos independentistas modifican las placas como protesta política. La práctica, extendida en Cataluña, genera sanciones por manipulación de matrículas. Un precedente gallego avala la legalidad si no se dificulta la lectura, según fallo judicial de 2024.

«Una letra que divide: la ‘E’ como símbolo político»

Algunos conductores en Cataluña cubren la ‘E’ de España en sus matrículas, sustituyéndola por «CAT» o añadiendo la senyera. Los Mossos d’Esquadra multan estos actos con 200 euros por «manipulación grave», aunque un juez gallego sentó precedente al absolver a un conductor en 2024, al considerar que la modificación no impedía identificar la placa.

El conflicto legal

El Reglamento General de Vehículos prohíbe añadir «signos no reglamentarios», pero la Ley de Tráfico solo sanciona si se «dificulta la lectura». Dirigentes como David Miñana (ANC) o Bieito Lobeira (BNG) usan este vacío legal. Lobeira ganó su recurso al modificar la ‘E’ por «GZ» (Galiza).

Raíces de una protesta con décadas

El debate surge en 2000, cuando España eliminó las referencias provinciales en las matrículas para adaptarse al formato europeo. Partidos nacionalistas criticaron entonces la ausencia de símbolos autonómicos. Desde entonces, colectivos independentistas promueven estas modificaciones como gesto político, pese a las sanciones recurrentes.

Europa sí permite distintivos regionales

Países como Francia, Alemania o Italia mantienen escudos o letras regionales en sus matrículas, dentro del estándar europeo. En España, la polémica sigue viva: mientras algunos ven una vulneración legal, otros defienden que es «un acto identitario sin afectar a la seguridad».

Multas que no frenan el simbolismo

Las sanciones no han detenido la práctica, que se intensificó en los últimos tres años. El conflicto refleja la tensión entre normativa estatal y reivindicaciones territoriales, con matrículas convertidas en campo de batalla política.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.