Renfe rechaza alquilar trenes a Ouigo para la línea Madrid-Galicia
El presidente de Renfe exige a los competidores «invertir y competir en igualdad». La línea de alta velocidad a Galicia, operada en exclusiva por Renfe, registra récord de pasajeros pese a las críticas por retrasos. Competidores como Ouigo no podrán entrar antes de 2030 por falta de trenes disponibles.
«Que inviertan, no que alquilen»
Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, cerró la puerta a alquilar sus trenes AVRIL a competidores como Ouigo: «El que quiera venir, que haga las inversiones necesarias y compita en igualdad». La línea Madrid-Galicia, clave en el récord de viajeros de Renfe, opera sin competencia directa debido a la escasez de material rodante adaptado al cambio de ancho ibérico.
El cuello de botella de los trenes
ADIF liberalizó los corredores Madrid-Galicia, Madrid-Asturias y Madrid-Cádiz, pero Talgo y CAF no pueden suministrar trenes nuevos hasta 2030. Ouigo exploró comprar unidades, pero todas están asignadas. La única opción sería alquilarlas a Renfe, algo descartado por la empresa pública.
La polémica del «servicio público»
Renfe acusa a Ouigo de operar «a pérdidas» en España, mientras la francesa defiende su estrategia de penetración. El ministro Óscar Puente criticó que Renfe está obligada a rutas menos rentables, como Extremadura, lo que «distorsiona la competencia».
Galicia, el trampolín de Renfe
La conexión AVE Madrid-Galicia, inaugurada en 2024, superó expectativas pese a retrasos y saltos de paradas. Los horarios flexibles y la conexión directa le han robado viajeros al avión. Renfe trasladó 259.5 millones de pasajeros en servicios públicos en el primer semestre de 2025.
Próximas batallas: Cercanías
El Gobierno prepara la liberalización de Cercanías, un servicio «de obligación pública» que genera debate. Renfe domina el mercado con una flota adaptada, mientras sus rivales carecen de trenes para operar en ancho ibérico.
Sin competencia hasta nueva década
La falta de trenes disponibles y las exigencias técnicas consolidan a Renfe en el corredor gallego hasta al menos 2030. La eficacia de la liberalización dependerá de la capacidad de los competidores para invertir en material rodante.