Más de 100 ONG exigen alto el fuego permanente en Gaza

Más de 100 organizaciones, incluyendo Amnistía Internacional y Médicos sin Fronteras, demandan un alto el fuego inmediato en Gaza y el fin del bloqueo humanitario.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Más de 100 ONG exigen alto el fuego permanente en Gaza

59.100 palestinos han muerto y un centenar por hambruna. Organizaciones como Amnistía Internacional y Médicos sin Fronteras denuncian el bloqueo israelí de ayuda humanitaria. El llamamiento, dirigido a todos los gobiernos, se publicó hoy tras el incumplimiento del acuerdo UE-Israel para aumentar asistencia.

«Los niños mueren de hambre esperando promesas incumplidas»

El comunicado conjunto de más de un centenar de ONG señala que el «asedio total» israelí ha provocado caos, hambruna y muertes evitables. Critican que toneladas de suministros están bloqueadas mientras la población y trabajadores humanitarios «se arriesgan a ser fusilados para alimentar a sus familias».

Reclamos concretos a los gobiernos

Las organizaciones piden: alto el fuego inmediato, apertura de cruces terrestres y fin del modelo de reparto militarizado (GHF), donde cientos han muerto en colas por ataques israelíes. Exigen retomar el sistema liderado por la ONU y «detener transferencias de armas a Israel».

UE e Israel: promesas sin cambios reales

El acuerdo del 10 de julio entre la UE e Israel para aumentar ayuda «suena hueco», según las ONG, al no verse «un flujo sostenido» en Gaza. Subrayan que enfermedades prevenibles y desnutrición siguen matando diariamente.

Un conflicto que ahoga a Gaza

La ofensiva israelí, iniciada en 2023, ha escalado hasta convertir Gaza en un territorio sin suministros básicos y con infraestructura destruida. La GHF, apoyada por EEUU e Israel, ha sido cuestionada por su ineficacia y riesgos para civiles.

La comunidad humanitaria no se rinde

Las ONG insisten en que el sistema de la ONU «no ha fallado, sino que se le ha impedido funcionar». Su llamado urgente busca presionar a la comunidad internacional para actuar antes de que más vidas se pierdan por inacción.