Trump reduce al 15% los aranceles a Japón tras acuerdo comercial
Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EEUU. El pacto incluye apertura comercial en sectores clave como automóviles y agricultura. Anunciado horas después de que el FMI criticara la efectividad de los aranceles.
«El mayor acuerdo jamás alcanzado»
Donald Trump anunció en Truth Social que el acuerdo rebaja los aranceles del 25% al 15% para Japón y asegura «cientos de miles de empleos» en EEUU. «Japón abrirá su mercado a automóviles, camiones y productos agrícolas», destacó. El mandatario agradeció a sus secretarios del Tesoro y Comercio su apoyo en las negociaciones.
Reacción del FMI y contexto japonés
Horas antes, el FMI advirtió que los aranceles tienen «impacto mínimo» en economías deficitarias y recomendó ajustes fiscales. El acuerdo llega tras la derrota electoral del PLD japonés, cuyo primer ministro, Shigeru Ishiba, buscaba «un pacto beneficioso para ambos países» bajo el lema «inversión, no aranceles».
Un telón de fondo de desequilibrios
El FMI señaló en su informe anual que los déficits comerciales de EEUU y los superávits de China reflejan desequilibrios macroeconómicos internos, no solucionables con aranceles. Japón afronta el acuerdo en un momento político frágil, tras perder apoyo en el Senado.
¿Ganancia compartida o estrategia aislada?
El pacto prioriza la inversión japonesa en EEUU, pero su impacto real dependerá de la ejecución. Mientras Trump celebra su política arancelaria, el FMI insiste en que las soluciones requieren reformas estructurales, no medidas comerciales unilaterales.