Casi mil ciudadanos presentan excusas para no ser jurados electorales en Santa Cruz
974 personas han justificado su ausencia en las elecciones del 17 de agosto. El 60% de las excusas corresponden a cuidados de menores o motivos de salud. El plazo para presentarlas finaliza el 27 de julio.
«La lactancia y la salud encabezan las razones»
De los 54.690 jurados sorteados, 277 excusas son por cuidado de menores lactantes, seguido de 211 por enfermedad y 139 por casos fortuitos. El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz detalla que solo 3 corresponden a dirigentes políticos. «Las excusas deben presentarse con documentación válida», según el reglamento electoral.
Trámites presenciales y digitales
Los ciudadanos pueden acudir al TED en la calle Andrés Ibáñez o usar la plataforma ciudadana del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). En zonas rurales, las solicitudes se gestionan ante notarios electorales, quienes deben remitirlas en 48 horas.
Un proceso con reglas claras
El artículo 16 del reglamento exige certificados médicos, partidas de nacimiento o justificantes laborales según cada causal. Para casos como desastres naturales, se admiten publicaciones de prensa local. «Todos deben adjuntar fotocopia de su cédula de identidad», recalca la normativa.
Elecciones con deberes y derechos
El sorteo de jurados, equilibrado en género (27.346 hombres y 27.344 mujeres), forma parte de los preparativos para los comicios nacionales. En 2020, el OEP ya implementó medidas similares para garantizar la participación ciudadana en procesos electorales.
El sistema electoral sigue su curso
Pese a las excusas, el TED mantiene operativo el proceso con alternativas digitales y presenciales. La efectividad del reemplazo de jurados se evaluará tras el cierre del plazo legal.