Incendio en La Paz deja 25 familias sin hogar por daños estructurales
Una mujer de 70 años y tres adolescentes fueron rescatadas tras un incendio que afectó un edificio de ocho pisos en Sopocachi. La falta de hidrantes cercanos complicó las labores de Bomberos Antofagasta. El fuego inició el lunes 22 de julio en una empresa de artefactos electrónicos.
«El edificio debe quedar vacío por riesgo de derrumbe»
El incendio, que comenzó en la empresa «Domoticus» por un posible sobrecalentamiento de fusibles, dañó severamente la estructura del edificio «De Luna». José Gudiño, abogado de las familias, confirmó que la Alcaldía prohibió el ingreso hasta que un experto evalúe los daños. Las 25 familias afectadas presentaron una denuncia penal en la FELCC para identificar responsables.
Rescates dramáticos y falta de recursos
Bomberos y rescatistas de la Alcaldía evacuaron a una mujer inconsciente y a tres adolescentes, además de mascotas. Vecinos ayudaron transportando agua en baldes, ya que los hidrantes más cercanos estaban en la plaza Abaroa, a cuadras del lugar. El subcomandante policial atribuyó la dificultad a la falta de infraestructura de la EPSAS y a la ausencia de sistemas antiincendios en la empresa.
Un edificio en ruinas y negocios paralizados
Priscila, dueña de un local afectado, señaló que las reparaciones podrían extenderse hasta diciembre. El humo inutilizó cañerías, cableado y bienes personales. Aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales son cuantiosas, incluyendo equipos industriales y negocios de belleza.
Una tragedia que pudo evitarse
El incendio reveló fallas en la prevención: empresas sin extintores o alarmas, e hidrantes insuficientes. Casos como este, en zonas densamente pobladas, exponen riesgos recurrentes en La Paz.
Reconstruir llevará meses
Mientras las familias esperan soluciones, las autoridades deberán responder por las carencias en seguridad. El impacto económico y social del siniestro marca un precedente para exigir mejoras en normativas y equipamiento.