Bolivia recibe 50.000 vacunas contra el sarampión donadas por UNICEF
El país suma más de un millón de dosis, aunque solo están dirigidas a menores de 14 años. Las autoridades buscan frenar los 149 casos registrados en ocho departamentos. La distribución comenzará de inmediato.
«Vacunar es un acto de amor»
El presidente Luis Arce agradeció a UNICEF por la donación de 50.000 dosis, que se suman a las 100.000 de Venezuela, 600.000 de Brasil y 300.000 de la India. «Fortalecerá la protección de la salud infantil», afirmó. La ministra de Salud, María Renée Castro, destacó que no hay fallecidos pese al brote.
Distribución y enfoque
Las vacunas se enviarán a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para priorizar a niños y adolescentes. Castro advirtió que «hablar contra las vacunas pone en riesgo vidas». La campaña apunta a garantizar un retorno seguro a las escuelas.
Un brote en expansión
Bolivia registra 149 casos en ocho de sus nueve departamentos, con Cochabamba como único foco activo. Tarija es la única región sin contagios reportados. Las autoridades atribuyen el control al rápido accionar del sistema sanitario.
De la pandemia al sarampión
El gobierno compara este esfuerzo con la lucha contra el COVID-19. Las donaciones internacionales responden a una emergencia sanitaria que expone carencias en la planificación preventiva, según expertos.
La vacunación como escudo
El éxito de la campaña dependerá de la cobertura en menores de 14 años, el grupo prioritario. Las autoridades insisten en completar los esquemas de inmunización para evitar nuevos brotes.