Indígenas denuncian avasallamiento en Alto Paraguá

Comunidades chiquitanas reportan desmontes, quemas y ocupación ilegal en su territorio mientras gestionan reconocimiento de la Unesco para su protección.
El Deber

Indígenas denuncian avasallamiento y destrucción en Alto Paraguá

Comunarios chiquitanos destruyeron construcciones ilegales en su territorio. Denuncian desmontes, quemas y ocupación por parte de grupos ajenos. Exigen protección estatal mientras gestionan reconocimiento de la Unesco para el área.

«Defenderemos nuestro territorio de manera pacífica, pero firme»

Autoridades de la TCO Alto Paraguá verificaron este lunes un nuevo avasallamiento cerca de la comunidad Tirarí (Distrito 8). Encontraron casas de madera abandonadas, zonas quemadas y desmontes en áreas boscosas. Lordy Suárez, cacique de San Simón, denunció que los ocupantes se retiraron antes de su llegada. «Hay una repartija de tierras con supuestas autorizaciones», alertó.

Gestiones para la conservación

El Comité de Gestión de Alto Paraguá viajará este miércoles a La Paz para acelerar la creación de la Reserva de Biosfera Alto Paraguá-Marfil, con aval de la Unesco. El área colinda con el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde hace una semana también se reportaron desmontes ilegales.

Entre incendios y respuestas institucionales

El ministro Yamil Flores atribuyó al municipio de San Ignacio de Velasco la responsabilidad de proteger los terrenos titulados. Mientras, el Tribunal Agroambiental recordó que rige una «pausa ecológica» en territorios indígenas y áreas protegidas. Santa Cruz registra 17 incendios activos y 2.259 focos de calor, según datos oficiales.

Un territorio bajo presión histórica

Alto Paraguá enfrenta invasiones recurrentes, agravadas por la temporada de quemas. En 2024, Bolivia perdió 12 millones de hectáreas por incendios, según el texto. La CIDH ha exigido al país un plan de manejo del fuego, mientras el gobierno promete reforzar el monitoreo.

Vigilia y esperanza internacional

Las comunidades mantienen guardias ante nuevos avasallamientos. Su estrategia combina acción directa (desmantelamiento de construcciones) y gestiones diplomáticas con la Unesco. El éxito de la reserva de biosfera podría ser clave para proteger el territorio a largo plazo.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.