| | |

Joven japonés funda religión para evitar horas extras laborales

Motohiro Hisano creó 'Motohiro to People' en 2018 como protesta contra la cultura laboral tóxica en Japón, prohibiendo horas extras bajo leyes antidiscriminación. Ya suma 17.100 seguidores.
xataka.com

Joven japonés funda religión para evitar horas extras laborales

Motohiro Hisano creó «Motohiro to People» en 2018 como protesta contra la cultura laboral tóxica en Japón. Su único mandamiento religioso prohíbe trabajar horas extras, amparándose en leyes contra la discriminación. La iniciativa suma ya 17.100 seguidores en redes.

«El poder de las razones religiosas»

Hisano ideó esta religión tras sufrir la presión de jornadas interminables sin compensación. «No hago milagros, solo otorgo el poder de negarse a trabajar de más», explica en su manifiesto. La Ley de Normas Laborales de Japón actúa como su «libro sagrado», protegiendo a los fieles de represalias.

Un culto con seguidores digitales

Para unirse, basta seguir su cuenta en X (antes Twitter), donde se autodenomina «free lance god». La religión, aunque satírica, evidencia un problema real: Japón enfrenta una crisis demográfica y laboral por el agotamiento de sus trabajadores.

Japón: entre el agotamiento y el cambio

El país asiático registra tasas de natalidad históricamente bajas y un envejecimiento acelerado de su fuerza laboral. Las autoridades promueven medidas de conciliación, pero persisten prácticas como el «karoshi» (muerte por exceso de trabajo). La sátira de Hisano refleja esta lucha cultural.

Una oración por el tiempo libre

La iniciativa, aunque humorística, subraya la urgencia de reformar un sistema laboral que prioriza la productividad sobre el bienestar. Mientras empresas y Gobierno buscan soluciones, miles de japoneses encuentran en MtoP un refugio legal para recuperar sus horas personales.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.