Start & Stop: debate sobre su uso en atascos y averías

Expertos advierten que el sistema Start & Stop puede dañar motor y batería en tráfico intenso. Mecánicos recomiendan desactivarlo en estas situaciones.
xataka.com
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

El sistema Start & Stop genera debate sobre su uso en atascos

Expertos advierten sobre posibles averías en motor y batería. El sistema, diseñado para reducir emisiones y ahorrar combustible, se activa automáticamente en coches nuevos. Mecánicos recomiendan desactivarlo en situaciones de tráfico intenso.

«Un ahorro cuestionado frente al desgaste mecánico»

El Start & Stop apaga el motor en paradas, reduciendo hasta un 5% el consumo según la EPA. Sin embargo, Talleres Ebenezer alerta de que los arranques repetidos dañan baterías AGM/EFB y motores de arranque, especialmente en verano. La batería de estos sistemas cuesta más que las convencionales.

Riesgos en condiciones extremas

En atascos prolongados, la temperatura del motor aumenta al detenerse la bomba de agua tradicional. Aunque los modelos nuevos incluyen bombas eléctricas, el mecánico destaca que «el turbo y el aire acondicionado también sufren». Algunos estudios indican que estos sistemas multiplican por 10 los ciclos de arranque durante la vida útil del vehículo.

De los 80 a la era de los microhíbridos

El Start & Stop se popularizó en los 2000 para cumplir normativas anticontaminación. Hoy, el 65% de los coches en EE.UU. lo incorporan, según Axios. En Europa, aunque no hay cifras oficiales, es casi estándar en vehículos nuevos. La EPA evalúa eliminarlo tras críticas de usuarios.

¿Apagarlo o asumir el riesgo?

Los fabricantes garantizan su fiabilidad con componentes reforzados, pero desactivarlo manualmente evita estrés mecánico. La ITV podría rechazar coches con el sistema modificado permanentemente. El ahorro de combustible en ciudad no compensa para algunos el posible coste de reparaciones.