Fallas en El Sillar retrasan entrega de la carretera a 2026
La obra, prevista para julio 2025, posterga su finalización por problemas geológicos. Autoridades y transportistas inspeccionaron el tramo crítico este martes. La ABC confirmó que la solución definitiva requerirá al menos 426 días más.
«No aceptaremos la carretera en estas condiciones»
Transportistas y autoridades cochabambinas rechazaron la recepción provisional de la doble vía El Sillar, donde persisten grietas y hundimientos en 30 km. «Hace dos años prometen entregarla como regalo para Cochabamba», denunció Mario Ramos, ejecutivo de la Federación del Transporte. La ABC admitió que solo se han corregido 15% de las observaciones desde marzo.
Puntos críticos y soluciones técnicas
En el kilómetro 105 —el sector más afectado— se evidenciaron grietas bajo una cubierta de lona. La ABC propone un viaducto o pilotes para estabilizar la falla, pero requiere instalar siete inclinómetros para medir su profundidad. «Definiremos las alternativas para abril 2026», explicó Andrés Justiniano, de la ABC.
Un camino de desconfianza
La Brigada Parlamentaria de Cochabamba acusó al Ministerio de no responder sus notas. Juan Zurita, su presidente, afirmó que no hay avances visibles. La ABC atribuyó los retrasos a las lluvias y aseguró que la constructora Synohidro asumirá los costos de las obras adicionales.
El desafío geológico de siempre
El Sillar es un tramo inestable de la ruta Cochabamba-Santa Cruz, transitado diariamente por 6.000 vehículos, muchos de alto tonelaje. Desde 2023, las fechas de entrega se han postergado cuatro veces por fallas estructurales.
Paciencia y presión sobre la ruta
Mientras la ABC insiste en priorizar la calidad sobre los plazos, los transportistas amenazan con medidas de fuerza si no hay soluciones concretas. La próxima época de lluvias (2026) marcará el nuevo horizonte para esta obra clave.