Bolivia registra el crecimiento económico más bajo de la región en 2024
El Banco Mundial sitúa al país como el de menor avance económico. Los datos reflejan un contexto de alta inflación, escasa inversión extranjera y elevada deuda pública. La situación se agrava con la falta de carburantes y el contrabando.
«Una economía bajo presión»
Según el Banco Mundial, Bolivia tuvo el peor desempeño económico regional en 2024. Este resultado se suma a que el país solo captó el 0,1% de la Inversión Extranjera Directa (IED) de la zona. Además, Fitch Ratings otorgó al país «su peor calificación en 21 años».
Inflación y deuda en cifras récord
En marzo de 2025, Bolivia registró la inflación más alta en cuatro décadas, consolidándose como la tercera economía más inflacionaria de Latinoamérica. La deuda pública alcanzó los 43.173 millones de dólares, con una deuda per cápita de 3.816 dólares.
Problemas estructurales
La escasez de carburantes y el contrabando (solo el 7% de lo incautado en 2024 correspondió a ropa usada y alimentos) agravan la situación. El Índice de Libertad Económica 2025 ubica a Bolivia en el puesto 30 de 32 países americanos.
Una década de bajo crecimiento
Al tercer trimestre de 2024, Bolivia tuvo el segundo peor desempeño económico desde 2011. El Riesgo País marcó su nivel más alto en lo que va de 2025, mientras la balanza comercial mostró signos de debilidad.
Un escenario complejo por delante
Los indicadores macroeconómicos revelan múltiples desafíos para Bolivia, con inflación persistente, bajo crecimiento y limitada capacidad de atraer inversiones. La combinación de estos factores afecta directamente el poder adquisitivo de los bolivianos.