Concejo de Santa Cruz retoma sesiones tras fallo judicial

El Tribunal de Garantías avaló la elección de mayo, permitiendo reanudar las sesiones del Concejo tras cuatro semanas de bloqueo por disputas partidarias.
El Deber

Concejo de Santa Cruz retoma sesiones tras fallo sobre directiva

El Tribunal de Garantías avaló la elección de mayo y reconoció a Comunidad Autonómica como primera mayoría. La decisión permite reanudar las actividades legislativas tras cuatro semanas paralizadas por el conflicto de curules de UCS. Nueve concejales participarán este miércoles en dos sesiones.

«La ciudad no puede quedar paralizada»

José Alberti, presidente en ejercicio del Concejo, confirmó que el fallo judicial denegó la tutela presentada por UCS y destacó que «se buscará una solución» mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) resuelve el conflicto de credenciales. Los cuatro concejales en disputa no asistirán a las sesiones.

Agenda legislativa

Se convocaron dos sesiones: a las 9:00 para lectura de correspondencias y a las 10:00 para tratar informes pendientes, incluido un proyecto de modificación presupuestaria para coparticipación tributaria del SUS. La concejala Lola Terrazas subrayó que hay temas urgentes, como «la falta de insumos en hospitales».

Un conflicto partidario en pausa

La controversia surgió cuando el TED acreditó a Denny Guzmán y Andrea Negrete (UCS) como titulares, pero el TSE aún debe resolver un recurso de apelación. Alberti viajó a La Paz para exigir pronunciamiento al TSE, mientras Israel Alcócer (UCS) ratificó el acuerdo temporal para no asistir al hemiciclo.

Atascados desde mayo

El bloqueo legislativo comenzó el 4 de mayo, cuando Comunidad Autonómica asumió la directiva del Concejo al ser primera mayoría. UCS impugnó la decisión, alegando irregularidades en las curules. El TSE no se ha pronunciado en tres meses, pese a múltiples solicitudes.

El TSE tiene la última palabra

La normalización definitiva del Concejo dependerá de la resolución del tribunal electoral sobre las credenciales en disputa. Mientras tanto, las sesiones seguirán con nueve ediles y sin abordar temas vinculados a UCS.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital