Cochabamba acumula más de 2.500 toneladas de basura por bloqueo en K’ara K’ara
La ciudad lleva cinco días con desechos en las calles debido a la paralización del botadero. Autoridades recomiendan almacenar residuos en casa y clasificarlos para evitar malos olores. La situación se reportó inicialmente el 21 de marzo.
\»Clasificar en cuatro categorías: clave para manejar la crisis\»
Expertos insisten en separar reciclables, orgánicos, basura común y voluminosos. \»Los restos de comida pueden congelarse hasta que pase el camión recolector\», señala el protocolo. La Asociación Ecorecolectora, encargada de la clasificación, no puede operar por el bloqueo.
Impacto en la ciudadanía
Los cochabambinos enfrentan riesgos sanitarios por la acumulación en vías públicas. Unitel Digital reportó imágenes de calles inundadas de bolsas, especialmente en zonas aledañas al botadero. El municipio no ha indicado cuándo se reanudará el servicio.
Antecedentes
K’ara K’ara es el principal relleno sanitario de Cochabamba y ha sufrido conflictos recurrentes por disputas territoriales y ambientales. En 2023, otro bloqueo dejó 1.800 toneladas sin recolectar durante cuatro días.
Cierre
La solución inmediata depende del diálogo con los manifestantes, mientras la población debe aplicar medidas temporales. La crisis evidencia la fragilidad del sistema de gestión de residuos en la región.