FAO alerta sobre deshielo acelerado en glaciares bolivianos

El glaciar del Huayna Potosí pierde 24 metros de hielo anuales, según la FAO. Comunidades dependientes del agua de deshielo enfrentan riesgos críticos.
unitel.bo
Dos personas mirando un paisaje montañoso con una gran montaña al fondo.
Imagen de dos personas en primer plano admirando un extenso paisaje con una gran montaña nevada a lo lejos.

La FAO alerta del deshielo acelerado de los glaciares bolivianos

El glaciar del Huayna Potosí pierde 24 metros de hielo anuales. Según un informe de la FAO publicado hoy, algunos glaciares podrían desaparecer en dos décadas, afectando a comunidades que dependen de su agua. El estudio cuenta con apoyo científico internacional.

\»Los glaciares bolivianos agonizan\»

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que el retroceso de los glaciares en Bolivia es \»acelerado\», especialmente en el Huayna Potosí (La Paz), donde el deshielo ha formado un nuevo lago desde 1975. Un equipo científico, respaldado por la FAO y el OIEA, monitorea el fenómeno con sensores que miden la acumulación de nieve.

Impacto en comunidades y ecosistemas

La pérdida de hielo \»afecta negativamente a cientos de miles de personas\» que usan el agua para riego, ganadería y consumo. Un millón de habitantes de El Alto dependen del deshielo para agua potable, mientras que agricultores y pastores de llamas y alpacas enfrentan riesgos en sus medios de vida.

Causas: cambio climático y contaminación

Gonzalo Mondaca, investigador del CEDIB, vincula el fenómeno a los incendios forestales recurrentes desde 2019: \»Las partículas de humo oscurecen los glaciares, aumentando la absorción de calor\». En 2024, se quemaron 14 millones de hectáreas en Bolivia, agravando el derretimiento.

Antecedentes

Bolivia enfrenta una crisis climática con eventos extremos, como las lluvias récord de 2025 que dejaron 51 fallecidos. Los chaqueos (quemas controladas) y la falta de prevención de incendios han acelerado la degradación ambiental, según expertos.

Cierre

La Defensoría del Pueblo exige acciones estatales para preservar los glaciares, claves para los derechos humanos. La FAO insiste en que, sin medidas, el país perderá fuentes vitales de agua en 20 años.

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.