Rusia multiplica producción de drones en fábrica secreta para guerra

Rusia produce 5.200 drones mensuales en la planta de Alabuga, operada en parte por adolescentes, para saturar defensas ucranianas. Ucrania responde con interceptores y tecnología occidental.
xataka.com

Rusia multiplica su producción de drones en una fábrica secreta para la guerra en Ucrania

La planta de Alabuga fabrica 5.200 drones mensuales, según fuentes rusas. El complejo industrial, operado en parte por adolescentes, ha acelerado la producción de modelos como el Geran-3, capaces de superar defensas ucranianas. Ucrania responde con interceptores y tecnología occidental.

«Guerra de enjambres»: saturación táctica sin precedentes

Rusia ha intensificado el uso masivo de drones baratos para desbordar las defensas ucranianas. Entre abril y junio de 2025, el 15% de estos artefactos impactaron sus objetivos, triplicando la tasa de éxito previa. La noche del 9 de julio marcó un récord: 728 drones y misiles lanzados en una sola oleada.

El Geran-3: velocidad letal

La versión turboalimentada del dron ruso alcanza 800 km/h en picado, evadiendo armamento antiaéreo tradicional. Los Shahed modificados vuelan a mayor altitud, explotando vulnerabilidades en las defensas ucranianas. «No es debilidad ucraniana, sino adaptación rusa», señala el análisis táctico.

Alabuga: la fábrica del «terror asequible»

El complejo industrial en Tartaristán, mostrado en un vídeo oficial, ensambla drones suicidas Geran con adolescentes en líneas de montaje. Timur Shagivaliev, director de la Zona Económica Especial, afirma que producen 5.200 unidades mensuales, nueve veces más de lo previsto. «La mayor planta de su tipo en el mundo», según Moscú.

El arma asimétrica: costo vs. eficacia

El Geran-2, basado en el modelo iraní Shahed-136, cuesta entre 35.000 y 49.000 dólares, frente a los millones de un misil Patriot. Con 50 kg de ojiva y 1.800 km de alcance, su producción masiva permite ataques por saturación. La inteligencia ucraniana advierte que Rusia planea lanzar 2.000 drones simultáneos contra Kiev.

Ucrania contraataca con interceptores y tecnología

Zelenski anunció un acuerdo con Eric Schmidt (ex Google) para producir cientos de miles de drones defensivos. Estos interceptores, con velocidades de 200 km/h y alcance de 6 km, ya derriban decenas de Shaheds semanalmente. Sistemas como el Oerlikon Skynex y bloqueos GPS complementan la estrategia.

Carrera industrial: la nueva batalla aérea

El conflicto se ha convertido en un laboratorio de guerra no tripulada, donde la producción y adaptación rápida definen el éxito. Andrew Turner, experto militar, describe un ciclo de «medidas y contramedidas que se renuevan cada 14 días». La balanza ahora depende de capacidad fabril y algoritmos, no solo de armamento tradicional.

Un frente sin tregua

Rusia apuesta por volumen y saturación; Ucrania, por interceptores y colaboración occidental. El escenario actual redefine la guerra moderna: software y fabricación masiva sustituyen a cañones. La eficacia ya no se mide en tanques, sino en enjambres de máquinas autónomas y velocidad de adaptación.

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital