Bolivia exige pago retroactivo a empresas antes del 31 de julio

El gobierno boliviano ordena el pago retroactivo de aumentos salariales a empresas antes del 31 de julio, con multas por incumplimiento.
unitel.bo

Gobierno boliviano exige pago retroactivo a empresas antes del 31 de julio

El beneficio incluye un 10% de aumento al salario mínimo y un 5% al haber básico. El Ministerio de Trabajo advierte sanciones por incumplimiento, con multas del doble del monto adeudado. La normativa fue aprobada mediante Decreto Supremo en 2025.

«Cumplir o enfrentar consecuencias»

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social remarcó que las empresas tienen plazo hasta el 31 de julio para pagar el retroactivo. «Quienes no lo hagan deberán abonar el doble», señaló la institución, basándose en el DS 2025. El salario mínimo nacional actual es de Bs 2.750 tras el ajuste aprobado este año.

Detalles del beneficio

El retroactivo combina un incremento del 10% al salario mínimo y un 5% al haber básico. La medida busca compensar a los trabajadores por ajustes salariales previos. Las empresas deben calcular y liquidar el monto correspondiente a cada empleado.

Antecedentes: Ajustes en tiempos de tensión

El decreto se enmarca en un contexto de reivindicaciones laborales y presiones inflacionarias. En 2025, el Gobierno implementó estos aumentos mientras enfrentaba críticas por desabastecimiento de gas y combustible, según menciones paralelas en el texto.

Reloj en marcha para empleadores

Con solo nueve días restantes, el cumplimiento dependerá de la capacidad operativa de las empresas. El Ministerio no especificó mecanismos de verificación, pero la amenaza de multas busca garantizar el pago oportuno. Los trabajadores podrían recurrir a denuncias si no reciben lo establecido.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.