Conductores catalanes multados por tapar la ‘E’ en sus matrículas
Sanción de 200 euros por modificar la identificación de España. El conflicto resurge en Cataluña, donde algunos independentistas sustituyen la letra por ‘CAT’. Un precedente gallego avala la legalidad si no se dificulta la lectura.
«Una letra que divide: la ‘E’ como símbolo político»
Algunos conductores en Cataluña están tapando la ‘E’ de las matrículas —que identifica a España— para reemplazarla con ‘CAT’ y la senyera. Los Mossos d’Esquadra multan estos actos con 200 euros, considerándolos infracciones graves por manipulación. Sin embargo, un fallo judicial en Galicia en 2024 respaldó a un conductor al entender que añadir ‘GZ’ no impedía la legibilidad.
El precedente gallego
Bieito Lobeira, del BNG, ganó un recurso contra su multa. El juez determinó que la modificación no afectaba a la identificación del vehículo, basándose en el artículo 49.4 del Reglamento de Vehículos. Este caso ha servido de argumento para figuras como David Miñana (ANC) o Jordi Cabré.
La normativa en disputa
La Ley de Tráfico sanciona «obstáculos que dificulten la lectura», pero no prohíbe explícitamente añadir símbolos. En Europa, países como Francia o Italia mantienen distintivos regionales en sus matrículas.
Un cuarto de siglo de conflicto
El debate surgió en 2000, cuando España eliminó las referencias provinciales en las matrículas para adaptarse a la UE. Los partidos nacionalistas ya criticaron entonces la ausencia de símbolos autonómicos. Desde entonces, grupos independentistas han promovido estas modificaciones como protesta política.
Multas sí, pero con matices
Mientras las autoridades aplican sanciones, la jurisprudencia gallega abre un resquicio legal. El conflicto refleja tensiones identitarias, aunque su impacto real se limita a lo simbólico y a bolsillos de los conductores.