Restricciones a coches diésel con pegatina B en España son mínimas en 2025
Solo Segovia aplica limitaciones duras. La mayoría de ciudades permite circular a estos vehículos si acceden a aparcamientos. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) aún no restringen masivamente su uso, pese a la normativa vigente desde 2023.
«Prohibiciones anunciadas, pero no aplicadas»
La Dirección General de Tráfico (DGT) define los coches con pegatina B como gasolina Euro 3 (matriculados entre 2000-2006) y diésel Euro 4/5 (2006-2014). Aunque algunos modelos anteriores cumplen la norma, la clasificación por años ha generado polémica, especialmente para los diésel, que enfrentan restricciones con menos antigüedad que los gasolina.
Situación actual en las ciudades
Según el mapa oficial del Gobierno, solo Segovia, Madrid y Barcelona tienen restricciones activas para etiqueta B. En Madrid, estos vehículos deben estacionar en parkings dentro de la ZBEDEP Distrito Centro. Barcelona permite su circulación sin límites, aunque la Generalitat planea restricciones en escenarios anticontaminación a partir de 2026.
Excepciones y ZBE simbólicas
Ciudades como Bilbao, Estepona o Getafe exigen aparcar en zonas habilitadas, pero no prohíben el acceso. Salamanca aplica restricciones en solo 0,37 km² de su casco histórico. San Sebastián será la más estricta: vetará los coches con pegatina B desde 2028, incluso para aparcar.
Un marco legal ambiguo
La normativa de 2023 obligaba a crear ZBE en ciudades de más de 50.000 habitantes, pero no especificaba restricciones concretas ni sanciones. Esto ha llevado a municipios como Ciudad Real a plantear ZBE sin exclusiones, mientras otros limitan áreas mínimas.
Pocos cambios a corto plazo
Las restricciones reales a los coches diésel con pegatina B seguirán siendo marginales hasta 2026-2028. Su impacto dependerá de cómo amplíen las ZBE y de los protocolos anticontaminación, aún en desarrollo en la mayoría de ciudades.