Guterres advierte del colapso de recursos vitales en Gaza
El secretario general de la ONU denuncia el bloqueo israelí que impide la ayuda humanitaria. La desalinizadora de Deir al Balá, clave para el agua potable, está en riesgo por la ofensiva militar. La población sufre malnutrición y desplazamientos masivos.
«La pérdida de agua sería catastrófica»
António Guterres alerta que el 93% de los hogares en Gaza carecen de agua potable, y la planta de desalinización en Deir al Balá, que produce 2.5 millones de litros diarios, está en zona de evacuación. «Israel debe facilitar la ayuda humanitaria», exigió a través de su portavoz Stéphane Dujarric.
Ofensiva y evacuaciones forzadas
Guterres condena los bombardeos en Deir al Balá, donde dos instalaciones de la ONU fueron atacadas pese a haber compartido sus coordenadas. 2.1 millones de personas están en zonas sin servicios básicos debido a las órdenes de evacuación israelíes, que afectan al 87% del territorio.
Crisis humanitaria extrema
Según la ONU, 1.35 millones de gazatíes necesitan refugio urgente, pero no entra ayuda desde hace 140 días. El combustible permitido este mes es insuficiente. Guterres reclama «un alto el fuego inmediato» y la liberación de rehenes israelíes.
Gaza, al límite de su supervivencia
El conflicto se agravó tras el secuestro de rehenes por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023. Israel responde con bloqueos y operaciones militares, paralizando infraestructuras críticas como el 80% de las instalaciones de agua y saneamiento.
La ONU no se rinde
Guterres insiste en que su personal permanecerá en Gaza para asistir a los desplazados, aunque advierte: «El momento de actuar es ahora». La comunidad internacional presiona para evitar un colapso total de los servicios básicos.