Bolivia declara emergencia nacional por lluvias que afectan a 378.885 familias
El Gobierno reporta 51 fallecidos y daños en 209 municipios. El presidente Luis Arce convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Autonomías para el 31 de marzo. Las inundaciones, las peores en 40 años según el mandatario, han destruido 818 viviendas y dejado ocho desaparecidos.
\»Una situación muy complicada\»
El Ejecutivo emitió un decreto de emergencia ante los desastres naturales que afectan a los nueve departamentos. Arce detalló que 2.596 viviendas están afectadas, 29 escuelas dañadas y más de 14.000 hectáreas de cultivos inundadas. En Santa Cruz, ocho personas permanecen aisladas en El Puente, mientras buscan a un agricultor arrastrado por un río.
Coordinación con gobiernos regionales
La reunión del Consejo de Autonomías buscará articular acciones con gobernadores y alcaldes. \»Para mejorar la atención\», afirmó el presidente, quien destacó que el evento se realizará en la Casa Grande del Pueblo (La Paz). Mientras, en Beni, surgieron tensiones por supuestas fallas en la coordinación de ayuda.
Antecedentes
Según Arce, Bolivia no registraba lluvias de esta magnitud desde hace cuatro décadas. El fenómeno ha superado la capacidad de respuesta local, obligando a una declaración de emergencia nacional. Los departamentos más golpeados son Santa Cruz, Beni y La Paz, donde persisten inundaciones y cortes de rutas.
Cierre
La crisis climática exige una respuesta coordinada entre niveles de gobierno mientras aumentan las necesidades de albergue y alimentos. El recuento oficial de daños podría incrementarse tras evaluar zonas aún inaccesibles.