Subsidio al diésel en Bolivia beneficia a empresas y perjudica economía

El subsidio estatal al diésel en Bolivia genera escasez, inflación y distorsión del mercado, favoreciendo a agroexportadores mientras la población enfrenta desabastecimiento y altos precios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Subvención al diésel beneficia a grandes empresas y perjudica a consumidores

El subsidio estatal al diésel genera escasez e inflación en Bolivia. La política, vigente por casi dos décadas, distorsiona el mercado y favorece a agroexportadores, mientras la población enfrenta desabastecimiento y precios elevados en alimentos.

«Un modelo insostenible que colapsó»

Desde abril de 2023, las reservas internacionales cayeron a Bs 2.000 millones, agravando la crisis. Entre mayo y junio de 2025, Bolivia registró los picos inflacionarios más altos en 40 años, debido a la escasez de combustible y la especulación cambiaria. El diésel barato creó una economía paralela, donde camiones esperan días para cargar en lugar de distribuir productos.

El caso del aceite de girasol

Mientras el aceite nacional escaseaba, el producto argentino llegó a venderse entre Bs 105 y Bs 120 por 5 litros. Evidencias sugieren que el aceite boliviano fue desviado a mercados externos, donde los precios son más altos. «El subsidio incentiva el beneficio privado, no el abastecimiento interno», señala el análisis.

De la bonanza al parasitismo económico

El subsidio se financió inicialmente con la renta gasífera, pero hoy depende de deuda y controles cambiarios. Sectores como agroexportación y minería sobreviven gracias al diésel barato, pero no son competitivos sin ayuda estatal. «Privatizan la ganancia y socializan el costo», critica el texto.

El fracaso de las reformas

La nacionalización de hidrocarburos en 2006 y el fallido «gasolinazo» de 2010 consolidaron un sistema sin competencia ni eficiencia. YPFB, encargada de la cadena energética, es señalada por opacidad y corrupción.

Un problema ideológico con consecuencias prácticas

El modelo de subsidios eternos ha deteriorado la balanza comercial y agotado las divisas. Las empresas beneficiadas no invierten en productividad, sino que dependen del presupuesto nacional. «Una economía viable no puede basarse en el autoengaño», concluye el análisis.

La factura llegó: ¿ahora qué?

El texto plantea que la reforma debe ser gradual, eliminando subsidios indiscriminados y focalizándolos en quienes realmente los necesitan. La justicia económica exige romper con los privilegios y ajustar las reglas para evitar más distorsiones en el mercado interno.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur