Subsidio al diésel en Bolivia beneficia a empresas y perjudica economía

El subsidio estatal al diésel en Bolivia genera escasez, inflación y distorsión del mercado, favoreciendo a agroexportadores mientras la población enfrenta desabastecimiento y altos precios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Subvención al diésel beneficia a grandes empresas y perjudica a consumidores

El subsidio estatal al diésel genera escasez e inflación en Bolivia. La política, vigente por casi dos décadas, distorsiona el mercado y favorece a agroexportadores, mientras la población enfrenta desabastecimiento y precios elevados en alimentos.

«Un modelo insostenible que colapsó»

Desde abril de 2023, las reservas internacionales cayeron a Bs 2.000 millones, agravando la crisis. Entre mayo y junio de 2025, Bolivia registró los picos inflacionarios más altos en 40 años, debido a la escasez de combustible y la especulación cambiaria. El diésel barato creó una economía paralela, donde camiones esperan días para cargar en lugar de distribuir productos.

El caso del aceite de girasol

Mientras el aceite nacional escaseaba, el producto argentino llegó a venderse entre Bs 105 y Bs 120 por 5 litros. Evidencias sugieren que el aceite boliviano fue desviado a mercados externos, donde los precios son más altos. «El subsidio incentiva el beneficio privado, no el abastecimiento interno», señala el análisis.

De la bonanza al parasitismo económico

El subsidio se financió inicialmente con la renta gasífera, pero hoy depende de deuda y controles cambiarios. Sectores como agroexportación y minería sobreviven gracias al diésel barato, pero no son competitivos sin ayuda estatal. «Privatizan la ganancia y socializan el costo», critica el texto.

El fracaso de las reformas

La nacionalización de hidrocarburos en 2006 y el fallido «gasolinazo» de 2010 consolidaron un sistema sin competencia ni eficiencia. YPFB, encargada de la cadena energética, es señalada por opacidad y corrupción.

Un problema ideológico con consecuencias prácticas

El modelo de subsidios eternos ha deteriorado la balanza comercial y agotado las divisas. Las empresas beneficiadas no invierten en productividad, sino que dependen del presupuesto nacional. «Una economía viable no puede basarse en el autoengaño», concluye el análisis.

La factura llegó: ¿ahora qué?

El texto plantea que la reforma debe ser gradual, eliminando subsidios indiscriminados y focalizándolos en quienes realmente los necesitan. La justicia económica exige romper con los privilegios y ajustar las reglas para evitar más distorsiones en el mercado interno.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital