Trump retira a EE.UU. de la UNESCO por segunda vez

La Casa Blanca anuncia el retiro de EE.UU. de la UNESCO, acusándola de promover 'causas divisivas'. La salida será efectiva en diciembre de 2026.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Trump retira a EE.UU. de la UNESCO por segunda vez

La Casa Blanca justifica la decisión por el apoyo de la organización a causas «woke». El anuncio reactiva la tensión entre administraciones estadounidenses sobre el papel de organismos multilaterales. La salida será efectiva en diciembre de 2026.

«Una decisión anticipada pero lamentada»

El Gobierno de Donald Trump confirmó el retiro de la UNESCO, acusándola de promover «causas divisivas alejadas de los valores estadounidenses», según la portavoz adjunta Anna Kelly. La medida sigue una orden ejecutiva de febrero que evaluaba organizaciones con supuesta «retórica antiestadounidense». Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lamentó la decisión pero aseguró que la entidad está «protegida financieramente».

Reacciones internacionales divididas

Mientras el presidente francés Emmanuel Macron defendió a la UNESCO como «guardiana universal de la ciencia y cultura», Israel aplaudió el movimiento. El canciller israelí Gideon Sa’ar lo calificó de «paso necesario ante el trato injusto a Israel». La organización ha criticado la crisis humanitaria en Gaza y publicó en 2023 una guía sobre racismo que generó polémica.

Un péndulo político

EE.UU. abandonó la UNESCO en 2019 bajo el primer mandato de Trump, pero se reincorporó en 2023 con Biden. La organización, creada en 1945, promueve estándares globales en educación, patrimonio y tecnología. Azoulay destacó que ahora hay menos tensiones políticas que en 2017, cuando se inició el primer retiro.

¿Y ahora qué?

El impacto inmediato será simbólico, dado el plazo de 18 meses para la salida efectiva. La UNESCO mantendrá sus programas, pero pierde a un contribuyente clave. El Departamento de Estado insistió en que la participación internacional de EE.UU. debe priorizar su seguridad y prosperidad.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título