Bolivia declara emergencia nacional por lluvias sin precedentes en 40 años
El Gobierno reporta 51 fallecidos y 818 viviendas destruidas. El presidente Luis Arce activó medidas excepcionales para atender la crisis en los nueve departamentos. La declaratoria se oficializó este miércoles en La Paz, con base en datos del SENAMHI.
\»Una emergencia histórica que exige coordinación total\»
Arce enfatizó que las precipitaciones son \»las más intensas desde 1985\», según los registros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Convocará al Consejo Nacional de Autonomías el 31 de marzo para articular acciones con los gobernadores. La medida permitirá \»compras por excepción y movilización de recursos internacionales\».
Impacto territorial
Todos los departamentos reportan daños, con Beni en situación de \»desastre\» y Santa Cruz bajo \»emergencia\». En este último, ocho personas permanecen aisladas en El Puente y un agricultor desapareció al intentar rescatar sus cultivos de coca. La Gobernación cruceña exigió al Ejecutivo garantizar suministro de combustible para operativos.
Respuesta inmediata
El mandatario detalló que la declaratoria agilizará ayuda humanitaria y asistencia técnica. Incluye excepciones legales para contrataciones públicas y acceso a fondos de cooperación. \»La prioridad es evitar más pérdidas humanas\», subrayó durante el anuncio con su gabinete ministerial.
Antecedentes
Bolivia enfrenta anualmente inundaciones en época lluviosa (noviembre-marzo), pero el SENAMHI confirmó que 2025 marca un récord en volumen de precipitaciones. El último evento similar data de 1985, cuando las lluvias causaron más de 100 muertes y 200.000 damnificados.
Cierre
La efectividad de las medidas dependerá de la coordinación entre el Gobierno central y las autonomías regionales. El Consejo del 31 de marzo definirá la distribución de recursos para atender a las 378.885 familias afectadas.