Instituciones rechazan entrega de la Doble Vía El Sillar por fallas
15 entidades exigen subsanar 14 observaciones antes de la inauguración prevista para el 31 de julio. La obra, construida por la empresa china Sinohydro, presenta hundimientos y asfalto defectuoso pese a su costo de 426 millones de dólares.
«No podemos desperdiciar la economía en una obra de mala calidad»
Juan Zurita, presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, lidera la inspección junto a otras instituciones. Criticó que el 95% del presupuesto ya fue pagado pese a los problemas persistentes: «Los hundimientos y filtraciones no han sido corregidos». La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aún no se pronuncia oficialmente.
Detalles de la obra cuestionada
La vía de 29.14 km, entregada provisionalmente en noviembre de 2023, incluye túneles, puentes y muros defensivos. Sin embargo, el asfalto no resiste filtraciones de agua, un problema grave en una zona húmeda. Los bacheos realizados no han solucionado los daños estructurales.
Un proyecto bajo la lupa
La obra conecta Cochabamba con Santa Cruz y fue promocionada como clave para el transporte de carga y pasajeros. Sin embargo, transportistas y ciudadanos denuncian riesgos por su estado actual. La ABC admitió en 2023 que los materiales usados no cumplían con las especificaciones técnicas necesarias.
¿Qué sigue después de la inspección?
Las instituciones esperan que la ABC rechace la recepción definitiva hasta que se corrijan las fallas. Zurita insistió en que el dinero público merece una ejecución transparente. La decisión final se conocerá antes del 31 de julio, fecha fijada para la inauguración oficial.