Jóvenes con enfermedades invisibles relatan su lucha por normalidad

Cuatro mujeres comparten cómo afrontan dolencias como tumores cerebrales o POTS, revelando los desafíos de condiciones no visibles en la vida cotidiana.
DIE ZEIT

Jóvenes con enfermedades invisibles relatan su lucha por normalidad

Cuatro mujeres comparten cómo afrontan dolencias como tumores cerebrales o POTS. Sus testimonios revelan los desafíos de condiciones no visibles en la vida cotidiana. Publicado el 8 de julio de 2025 en un reportaje de ZEIT Campus.

«Antes corría, ahora me agoto paseando al perro»

Marina (32), Anna, Simin y Emily describen cómo diagnósticos como tumores cerebrales, síndrome de taquicardia postural (POTS) o depresión alteraron sus vidas. «De repente, en un examen todo se borró de mi mente», explica Marina, cuya condición le provocó desde vértigo hasta fracaso académico. Anna sufrió episodios de debilidad extrema en 2024 antes de saber que padecía POTS.

Adaptarse sin rendirse

A pesar de las limitaciones, las cuatro mantienen metas como doctorarse, emprender o comprar una casa. Marina combina su tumor con un doctorado en psicología jurídica en la LMU de Múnich. «Lucho por autonomía, aunque algunos días solo puedo estar en cama», relata otra de las entrevistadas.

Enfermedades que no se ven, pero existen

La sociedad suele asociar juventud con salud, pero dolencias como el síndrome de fatiga crónica (ME/CFS) o cáncer afectan a este grupo. La falta de síntomas visibles complica el diagnóstico y la comprensión, según el reportaje. Anna tardó meses en identificar que su agotamiento repentino y náuseas eran POTS.

Un camino hacia la aceptación

Las protagonistas coinciden en pedir más apoyo social y estructuras accesibles. Sus historias subrayan la necesidad de reconocer estas enfermedades y adaptar espacios laborales o educativos. El artículo concluye con su esperanza en mayor empatía hacia quienes enfrentan desafíos no evidentes.