Lieferando despide a 2.000 repartidores en Alemania

Lieferando reducirá su plantilla en un 20% y priorizará la subcontratación en ciudades pequeñas, generando críticas sindicales por precarizar el empleo.
DIE ZEIT

Lieferando despide a 2.000 repartidores en Alemania para reducir costes

La plataforma de reparto eliminará el 20% de su plantilla fija. El cambio afectará especialmente a Hamburgo y priorizará la subcontratación en ciudades pequeñas. La medida, anunciada el 17 de julio, genera críticas sindicales por precarizar el empleo.

«El mercado exige cambios drásticos»

Lennard Neubauer, director de Lieferando en Alemania, justificó los despidos por «la rápida evolución del sector y las expectativas de los clientes». La compañía, propiedad del grupo neerlandés Just Eat Take Away, externalizará el 5% de sus entregas a empresas logísticas especializadas, siguiendo el modelo de competidores como Uber Eats.

Impacto en las ciudades

Wiesbaden, Lübeck y Bochum serán las primeras en operar con subcontratas. En Berlín, donde ya se probó el sistema, se mantendrá parcialmente. «Garantizamos que los repartidores de nuestros socios tendrán contratos fijos», aseguró Neubauer, aunque no detalló condiciones salariales.

Sindicatos declaran la guerra a la externalización

La Unión de Alimentación y Hostelería (NGG) tachó el plan de «ataque a los derechos laborales». Su portavoz, Mark Baumeister, exigió al Gobierno alemán que imponga «contratos fijos obligatorios, como en la industria cárnica». La NGG lleva años reclamando un salario mínimo de 15 euros/hora para el sector.

Un sector bajo la lupa de la UE

La Comisión Europea ya aprobó en 2025 una directiva contra el falso autónomo en plataformas digitales, pendiente de trasposición en Alemania. Lieferando acumula denuncias previas por condiciones laborales precarias, según el texto.

¿Quién asume el coste humano?

El proceso concluirá en 2026, pero la polémica refleja la tensión entre rentabilidad y derechos en la economía gig. La NGG advierte que la subcontratación dificultará negociar mejoras colectivas para los repartidores.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.