EEUU y Alemania recortan ayuda al desarrollo global

Ambos países reducen fondos de cooperación pese a los riesgos para la estabilidad mundial y las advertencias de la ONU sobre los ODS 2030.
FAZ.NET

EEUU y Alemania recortan ayuda al desarrollo pese a riesgos globales

Los países reducen fondos mientras la ONU alerta de una brecha de 4 billones para metas 2030. Alemania y Estados Unidos priorizan sus economías internas, pese al impacto en seguridad y estabilidad mundial. La crítica surge tras declaraciones de ministros alemanes este 22 de julio.

«Recortar ayuda es un error estratégico»

Carlota Brandis, analista de la FAZ, advierte que la reducción de fondos ignora el interés común en evitar conflictos y pandemias. En 2023 se alcanzó un récord de 223.000 millones de dólares en ayuda pública, pero persisten crisis sanitarias, guerras y pobreza extrema. «La resignación no es una opción», señala el artículo.

Los números de la contradicción

Mientras la ONU exige cuatrillones anuales para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las potencias enfrentan recesiones y déficits internos. Alemania, por ejemplo, recorta partidas en transporte y cultura, según ejemplos citados en el texto.

Repercusión ciudadana

La falta de fondos afecta directamente a comunidades dependientes de cooperación en salud, infraestructura y seguridad alimentaria. Además, aumenta el riesgo de migraciones masivas y conflictos transfronterizos, según el análisis.

Un mundo en deuda consigo mismo

El artículo recuerda que, tras la pandemia, los países donantes prometieron reforzar la cooperación. Sin embargo, en 2025 priman las prioridades nacionales, pese a que el 80% de las crisis actuales tienen origen en regiones subdesarrolladas, según datos indirectos citados.

Menos ayuda, más incertidumbre

La reducción de fondos tensiona la gobernanza global y debilita mecanismos de prevención de crisis. El texto concluye que, sin cambios, los ODS quedarán como «metas incumplibles» y se agravarán los desequilibrios Norte-Sur.

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL