SPD defiende a su candidata al Tribunal Constitucional alemán

Lars Klingbeil, líder del SPD, insiste en la candidatura de Frauke Brosius-Gersdorf pese a las acusaciones de plagio y la oposición de la CDU/CSU.
FAZ.NET

SPD insiste en su candidata para el Tribunal Constitucional alemán

Lars Klingbeil descarta plagio en la polémica sobre Frauke Brosius-Gersdorf. El líder socialdemócrata exige reanudar su votación en el Bundestag, pese a las reticencias de la Unión. La coalición gubernamental enfrenta tensiones por el caso.

«Las acusaciones están refutadas»

El presidente del SPD, Lars Klingbeil, defendió en Bild am Sonntag que los supuestos plagios de la jurista Brosius-Gersdorf «han sido desmentidos». «Es una cuestión de principios no ceder a redes de ultraderecha que difaman a una mujer cualificada», afirmó. La Unión (CDU/CSU), sin embargo, presiona para que retire su candidatura y alega que «no hay urgencia» en la elección.

Fricción en la coalición

Pese al conflicto, Klingbeil destacó su «coordinación estrecha» con el canciller Friedrich Merz (CDU). Admitió, no obstante, que los diputados de la coalición deben mostrar «disciplina» ante votaciones complejas. La Unión había apoyado inicialmente a Brosius-Gersdorf, pero retiró su aval tras crecer las críticas internas.

Una votación en suspenso

El Bundestag canceló en el último momento la elección de tres jueces para el Tribunal Constitucional, incluida Brosius-Gersdorf, cuando la CDU/CSU no pudo garantizar los votos prometidos. La profesora de Derecho de Potsdam fue acusada por sectores conservadores de copiar partes de su tesis doctoral.

El peso de las redes ultraderechistas

El caso refleja la polarización política en Alemania, donde grupos conservadores y redes sociales han cuestionado la idoneidad de candidatos progresistas. Brosius-Gersdorf, experta en derecho público, fue propuesta por el SPD para cubrir una vacante en Karlsruhe.

Una prueba para la coalición

El desacuerdo sobre la candidatura tensiona al gobierno alemán en un contexto de desafíos económicos y geopolíticos. La resolución del conflicto marcará la capacidad de negociación entre socios de coalición.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.