Bloqueo en botadero de K’ara K’ara acumula 2.800 toneladas de basura en Cochabamba
Vecinos de la zona sur cumplen cinco días bloqueando el acceso al relleno sanitario. La protesta, iniciada el 21 de marzo, ha generado acumulación de desechos en vías públicas y áreas verdes. EMSA reporta olores nauseabundos y afectación a comercios, especialmente a vendedores de alimentos.
\»La basura rebasa contenedores y perros esparcen los desechos\»
La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) confirmó que los contenedores instalados en áreas verdes ya superaron su capacidad. Los residuos se acumulan en bolsas al aire libre, lo que facilita que animales rompan las bolsas y dispersen los desperdicios. \»La situación empeora cada hora sin recolección\», señaló un reporte de UNITEL.
Impacto económico y sanitario
Comerciantes de mercados denuncian pérdidas en ventas por los malos olores, con mayor afectación a puestos de alimentos. La Alcaldía no ha logrado un acuerdo con los manifestantes, que exigen el cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara.
Antecedentes
El relleno sanitario opera desde hace décadas en la zona sur de Cochabamba, pero vecinos denuncian impactos ambientales y sanitarios. Protestas similares ocurrieron en 2022, aunque sin alcanzar este nivel de acumulación de residuos.
Cierre
La crisis sanitaria podría escalar si no se destraba el diálogo entre autoridades y manifestantes. EMSA advierte que la capacidad de almacenamiento temporal está colapsada, mientras la basura sigue generándose diariamente en la ciudad.