Trabajadores de salud inician paro de 72 horas en Santa Cruz
Exigen el pago del bono viático de vacunación 2025. La medida afecta a hospitales públicos, que solo atenderán emergencias. La Federación Sindical de Trabajadores en Salud convocó la protesta tras incumplimientos de la Gobernación.
«Que den la cara o que renuncien»
Ester Ortuste, representante de las provincias, acusó a las autoridades de evadir sus demandas: «Pedimos al gobernador y a sus secretarios que respondan; de lo contrario, exigimos su destitución». El bono, incluido en el presupuesto anual, lleva retraso desde 2024. La Gobernación propuso un plazo de 35 a 45 días, pero los trabajadores lo rechazaron.
Más que un bono
La protesta también reclama: deudas con el Banco de Sangre, reposición de ítems, contratos municipales, refacciones hospitalarias y suministro de medicamentos. «En cada movilización repetimos la misma lista», señalaron los sindicatos. El paro se suma a dos protestas previas este mes (24 y 48 horas), sin respuesta oficial.
Emergencia en medio del caos
La medida coincide con un brote de sarampión en Santa Cruz, departamento con más contagios. Los hospitales solo atenderán urgencias, lo que podría agravar la crisis sanitaria.
Un sistema en pie de guerra
El sector salud en Santa Cruz acumula años de reclamos por infraestructura precaria, desabastecimiento y retrasos salariales. Las protestas, recurrentes desde 2024, escalan ante la falta de soluciones concretas.
¿Hasta cuándo sin respuestas?
El conflicto profundiza la crisis en hospitales públicos, donde los usuarios son los más afectados. La presión sindical aumenta, pero sin diálogo, el desenlace sigue incierto.