UE demanda a Francia por normas de reciclaje que violan el mercado único
La Comisión Europea llevará a Francia ante el TJUE por etiquetado obligatorio de residuos. El conflicto surge por el logo «Triman», exigido desde 2022, que Bruselas considera una barrera comercial. Las empresas denuncian costes adicionales para adaptar sus envases.
«Etiquetas francesas vs. armonización europea»
La Comisión Europea anunció el 22 de julio de 2025 una demanda contra Francia por sus normas de etiquetado de residuos. El sistema «Triman» obliga a incluir símbolos de reciclaje en productos como envases, textiles o electrónica, pero Bruselas lo califica de «desproporcionado» y contrario al libre movimiento de mercancías. «Las empresas europeas han soportado costes significativos», denuncia la lobby Europen.
El pulso legal
Francia recibió dos advertencias previas (2023 y 2024) antes de la demanda. Aunque París prometió adaptar su ley en 2028, cuando entren en vigor las normas europeas, defenderá el «Triman» hasta entonces. La Comisión insiste en que las reglas nacionales no pueden anticiparse a la armonización comunitaria.
Francia, pionera en leyes «verdes»
El país tiene tradición de aplicar normas ambientales más estrictas que las de la UE, como en economía circular. Esta práctica, llamada «gold-plating», choca con el principio de mercado único. El caso refleja la tensión entre ambición ecológica y uniformidad legislativa.
Un veredicto con impacto en el bolsillo
El fallo del TJUE podría aliviar a las empresas que operan en múltiples países de la UE, evitando adaptaciones costosas. Sin embargo, retrasaría temporalmente los esfuerzos franceses por clarificar el reciclaje a los ciudadanos. La solución definitiva llegará en 2028 con las etiquetas armonizadas.