28 países condenan el trato de Israel a civiles en Gaza

Ministros de 28 países, incluidos la UE y aliados occidentales, denuncian el sistema de ayuda israelí en Gaza y reportan más de 800 muertes durante repartos humanitarios.
POLITICO

Ministros de 28 países condenan el trato de Israel a civiles en Gaza

Denuncian la «alimentación gota a gota» y más de 800 muertes durante reparto de ayuda humanitaria. La declaración conjunta, firmada por la UE y aliados occidentales, ocurre tras nuevos ataques israelíes. Israel rechaza las acusaciones y alega «amenazas inmediatas».

«Un modelo de ayuda que deshumaniza»

Los ministros de Exteriores de 20 países de la UE, junto a Japón, Canadá y otros aliados, calificaron de «peligroso» el sistema de entrega de ayuda israelí. La comisaria europea Hadja Lahbib afirmó que «priva a los gazatíes de dignidad humana». Israel defendió sus acciones, alegando coordinación con la comunidad internacional.

Las cifras que encienden la polémica

Según la declaración, más de 800 palestinos han muerto intentando acceder a agua y alimentos desde octubre de 2023. Israel contradice estos datos y asegura que el Ejército (IDF) solo disparó «advertencias para neutralizar amenazas».

Ausencias notables

EEUU, Alemania y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, no firmaron el comunicado. Berlín, no obstante, expresó «preocupación» por la situación humanitaria en Gaza mediante redes sociales.

Guerra y diplomacia en paralelo

El conflicto se intensificó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Israel lanzó una ofensiva que ya cumple 22 meses, con apoyo firme de Washington. La declaración critica que se obstaculice la ayuda mientras continúan las negociaciones de alto al fuego promovidas por Donald Trump.

Un grito internacional con límites

La presión diplomática crece, pero sin consenso unánime. Mientras los firmantes exigen cumplir el derecho humanitario, Israel insiste en que las críticas «benefician a Hamás». La escalada militar y humanitaria sigue sin solución a la vista.

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER