JP Morgan permite comprar Bitcoin pese a críticas previas de su CEO
Jamie Dimon, antes detractor, ahora autoriza operaciones con la criptomoneda. El cambio refleja la creciente aceptación institucional del Bitcoin, cuyo valor sigue al alza. La decisión llega en un contexto de polarización entre entusiastas y escépticos.
De «fraude» a activo permitido: el giro de 180 grados
Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, calificaba el Bitcoin como «peor que los bulbos de tulipán» y amenazaba con despedir a empleados que lo comerciaran. Ahora, «permitiremos a nuestros clientes comprarlo», declaró en una conferencia reciente. Expertos señalan que este cambio responde al auge imparable de la criptomoneda, que supera los 60.000 dólares.
¿Por qué cambian las reglas?
La presión del mercado y la demanda creciente de clientes institucionales obligan a los bancos a adaptarse. Aunque Dimon mantiene reservas, reconoce que «no podemos ignorar su impacto». Analistas destacan que esta apertura podría acelerar la adopción masiva, pero también aumentar su volatilidad.
Bitcoin: ¿oro digital o espejismo?
Mientras sus defensores lo comparan con el oro como reserva de valor, los críticos lo tildan de «Katzengold» (oro de los tontos). La brecha entre entusiastas y escépticos se amplía conforme sube su cotización. Algunos gobiernos ya lo regulan como activo, mientras otros alertan sobre riesgos financieros.
El dilema del inversor
Para el ciudadano, la inclusión de Bitcoin en JP Morgan ofrece legitimidad, pero no elimina su alta especulación. Los expertos advierten: «Su valor puede desplomarse tan rápido como sube». La falta de respaldo estatal y su uso en operaciones opacas siguen generando desconfianza.
De la burbuja tulipán a Wall Street
El Bitcoin nació en 2009 como alternativa descentralizada al sistema financiero. En 2021, El Salvador lo adoptó como moneda legal, y desde entonces, bancos y fondos de inversión lo integran progresivamente en sus carteras. Su valor ha multiplicado por 12 el de 2020, pese a caídas abruptas.
Un futuro incierto pero imparable
La aceptación de JP Morgan marca un punto de inflexión para las criptomonedas. Sin embargo, su estabilidad sigue ligada a decisiones políticas y especulación. Mientras algunos ven la consolidación de un nuevo activo, otros temen que repita crisis históricas de sobrevaloración.