Aumenta el endeudamiento en hogares alemanes pese a mejoras

El 23% de los hogares alemanes recurrió a créditos al consumo en 2023, según el ifo Institut, evidenciando una brecha entre datos macroeconómicos y realidad financiera.
DIE ZEIT

Más alemanes caen en números rojos pese a mejoras económicas

El 23% de hogares alemanes usó créditos al consumo en 2023, según datos del ifo Institut. Pese a la bajada de inflación y subidas salariales, muchos ciudadanos agotaron sus ahorros o viven al límite.

«La brecha entre datos y realidad financiera»

Un estudio del ifo Institut revela que millones de alemanes dependen del dinero ahorrado o del descubierto bancario. La investigación analizó datos anónimos de la banca digital N26, cubriendo patrones de gasto e ingresos por perfiles demográficos. «La multicrisis (inflación, energía, recesión) impide recuperarse», señala el informe.

Los más afectados

Los hogares con menores ingresos y costes vitales crecientes son los que más recurren al crédito. El uso de líneas de descubierto alcanzó récords en 2023, indicador de tensión económica. Mientras, un 41% canceló gastos antes esenciales, como viajes o suministros.

Paradoja con cifras oficiales

Aunque los salarios subieron un 5.8% en 2024 y la inflación bajó al 2.3%, el 67% de los consultados afirma no notar mejoría. El ifo atribuye esto al «efecto arrastre» de años previos de crisis y al alza acumulada en alimentos y vivienda.

Cuando la recuperación no llega al bolsillo

Entre 2020 y 2025, Alemania enfrentó una seguidilla de shocks: pandemia, guerra en Ucrania, crisis energética y recesión técnica. Pese a las ayudas estatales, los ahorros medios cayeron un 18%, según el Bundesbank, y la deuda de consumo creció un 12% anual.

Un futuro económico frágil

El estudio advierte que la próxima crisis podría ser crítica para quienes ya viven al límite. La falta de colchón financiero y la dependencia del crédito exponen a 1 de cada 3 hogares a impagos ante nuevos shocks.