Gita Gopinath deja el FMI para volver a Harvard
La vicedirectora del FMI renuncia sorpresivamente. Su salida permite a Donald Trump proponer un candidato para el puesto. Gopinath, primera mujer en dirigir el departamento económico del organismo, regresa a la academia en agosto.
«Una oportunidad inesperada para Trump»
Gita Gopinath, vicedirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció su renuncia efectiva desde finales de agosto. Según el comunicado del organismo, retomará su carrera como profesora de economía en la Universidad de Harvard. Su decisión abre la puerta para que el presidente estadounidense, Donald Trump, nombre a un sucesor en el cargo secundario del FMI, tradicionalmente asignado por EE.UU.
Repercusión política
El movimiento ocurre mientras Trump impulsa aranceles globales para reducir el déficit comercial de EE.UU.. Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, señaló que el organismo designará un reemplazo «a su debido tiempo».
De pionera en el FMI a las aulas
Gopinath, economista estadounidense de origen indio, hizo historia en 2019 como la primera mujer en ser jefa de economistas del FMI. En 2022 ascendió a vicedirectora gerente. Su regreso a Harvard —donde enseñó antes de unirse al FMI— sorprendió a algunos dentro de la institución. La economista afirmó que busca «avanzar en investigación sobre finanzas internacionales y formar a nuevas generaciones», sin detallar motivos concretos de su salida.
Un organismo clave en crisis
El FMI asesora a gobiernos y otorga préstamos de hasta un billón de dólares a sus 191 países miembros. Su rol es vital en contextos de inestabilidad financiera global, como la actual tensión comercial impulsada por Trump.
Vuelta a los orígenes
Gopinath cierra un ciclo de liderazgo en el FMI para retomar la academia. Su salida reactiva la pugna geopolítica por influencia dentro del organismo, mientras Trump busca reconfigurar su equipo económico.