Lieferando elimina 2.000 puestos de repartidores en Alemania
La plataforma reducirá un 20% de su plantilla y priorizará subcontratas. La medida, criticada por sindicatos, afectará especialmente a Hamburgo y ciudades menores. La empresa alega cambios en el mercado y exigencias de rapidez.
«Un terremoto laboral en la entrega de comida»
Lieferando, filial alemana del gigante neerlandés Just Eat Takeaway, anunció el despido de 2.000 repartidores (20% de su flota) antes de 2026. «El mercado evoluciona rápidamente», justificó Lennard Neubauer, director para Alemania. La empresa reforzará la colaboración con subcontratistas en ciudades como Wiesbaden, Lübeck o Bochum, donde ya prueba el modelo.
Reacción sindical: «Un ataque a los derechos»
La Unión de Alimentación (NGG) tachó la decisión de «catastrófica». «Lieferando elude su responsabilidad laboral», denunció Mark Baumeister, portavoz del sindicato, que exige a la política imitar la prohibición de subcontratas vigente en la industria cárnica alemana. La NGG lleva años luchando por un salario mínimo de 15 euros/hora para el sector.
El debate de la «falsa autonomía»
La UE aprobó en 2025 una directiva contra el empleo encubierto como autónomo, común en plataformas como Uber Eats. Alemania aún no la ha implementado. Lieferando asegura que sus nuevos partners contratarán a repartidores con derechos, pero sindicatos desconfían: «Es un retroceso».
Un sector bajo presión
Lieferando, líder en entregas de comida en Alemania, enfrenta competencia de Wolt y Uber Eats. Estas ya externalizan repartos, abaratando costes. La empresa acumula críticas por condiciones laborales, pese a que hasta ahora el 95% de sus repartidores eran fijos.
¿Quién garantiza los derechos ahora?
El éxito del plan dependerá del control a los subcontratistas. Neubauer promete «criterios estrictos», pero el modelo amenaza la negociación colectiva. Los despidos empezarán en Hamburgo y se extenderán progresivamente.