Defensoría de Bolivia alerta sobre respuesta «insuficiente» ante pornografía infantil
La Policía desarticuló dos redes y confiscó 11.000 archivos en julio. La Defensoría del Pueblo exigió acciones integrales y recordó que hasta junio se registraron 136 casos, una cifra que subestima la magnitud real del delito.
«Alarmante vulneración de derechos en entornos digitales»
La Defensoría del Pueblo, liderada por Pedro Callisaya, emitió un comunicado este lunes expresando «su más enérgico repudio» ante la violencia sexual contra menores, especialmente la cometida a través de medios digitales. «La respuesta estatal sigue siendo insuficiente frente a su expansión digital», señaló la institución.
Operativos policiales y cifras preocupantes
En julio, la Policía boliviana desarticuló dos redes criminales dedicadas a pornografía infantil y confiscó más de 11.000 archivos de «alto contenido violento y sexual». Sin embargo, según el Ministerio Público, hasta junio solo se registraron 136 casos, una cifra que «subestima la magnitud real del delito».
Falta de marco legal y cooperación internacional
Aunque la Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas (2012) tipifica este delito, la Defensoría criticó la falta de adhesión a tratados internacionales como el Convenio de Budapest, clave para combatir la ciberdelincuencia. «Urge facilitar la cooperación internacional», remarcó.
Un problema que crece en la sombra
La pornografía infantil en Bolivia se caracteriza por su anonimato, transnacionalidad y rápida circulación de contenidos. La Defensoría insistió en la necesidad de una política de «tolerancia cero», con mayor asignación de recursos y participación activa de la sociedad.
Llamado a la acción conjunta
La institución instó al Estado a fortalecer los marcos normativos y a padres, educadores y medios a ejercer un «rol corresponsable». La eficacia de las medidas dependerá de una ejecución coordinada y sostenida en el tiempo.