| | |

Brecha de género en pensiones alcanza 52% en Alemania

Estudio revela que los hombres reciben un 52% más de pensión que las mujeres en Alemania, con mayores desigualdades en el oeste del país debido a roles sociales y salarios dispares.
DIE ZEIT

Hombres reciben un 52% más de pensión que mujeres en Alemania

La brecha de género en pensiones alcanza su máximo en el oeste del país. Los datos exclusivos revelan desigualdades regionales vinculadas a roles sociales, salarios dispares y falta de apoyo a la maternidad. Expertos exigen reformas urgentes en el sistema de pensiones.

«En el oeste, muchas mujeres no pueden vivir de su pensión»

La diferencia promedio es de 52% a favor de los hombres, según el análisis publicado el 17 de julio de 2025. Las zonas industriales como el Ruhr, Baden-Württemberg o Bavilia registran las pensiones más altas, pero solo los hombres acumulan rentas complementarias (privadas o empresariales) de forma generalizada.

Este vs. Oeste: una brecha dentro de otra

Mientras en el este alemán las diferencias son menores, en el oeste la situación de las pensionistas es «precaria». Factores como la menor participación laboral femenina, la crianza no remunerada y los salarios desiguales explican esta disparidad histórica.

Raíces de un problema estructural

La desigualdad se arrastra por roles de género tradicionales y la falta de corresponsabilidad en cuidados. Los expertos proponen fomentar el empleo femenino y sistemas de cotización compartida, pero advierten que sin reformas profundas, la brecha persistirá.

Pensiones en la cuerda floja

El sistema alemán aún refleja el modelo industrial del siglo XX, donde los hombres accedían a empleos estables y bien remunerados, mientras las mujeres asumían trabajos informales o a tiempo parcial. La baja cobertura de guarderías agravó esta dinámica.

Un futuro por reescribir

Los datos confirman que la equidad en pensiones requiere cambios legales y culturales. La viabilidad de las reformas dependerá de cómo Alemania corrija sus desequilibrios de género en el mercado laboral y el hogar.