Expertos advierten mayor riesgo de conflicto armado entre Rusia y la UE
Analistas y autoridades europeas divergen sobre la probabilidad de un ataque ruso. Mientras algunos prevén un escenario bélico para 2028, otros lo consideran improbable. La incertidumbre sobre las capacidades defensivas de Europa aumenta el riesgo, según un artículo de la FAZ.
«Un verano de paz que podría ser el último»
El artículo de Nils Bormann en la Frankfurter Allgemeine Zeitung destaca que el riesgo de una agresión rusa crece ante la falta de claridad sobre la preparación militar europea. La UE enfrenta divisiones: la jefa de diplomacia, Kaja Kallas, alerta sobre un posible ataque a partir de 2028, mientras el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, lo ve poco probable en los próximos 5-8 años.
Escenarios posibles
Según expertos citados, un conflicto limitado para probar las defensas occidentales es más factible que una guerra abierta. Algunos académicos incluso califican 2025 como «el último verano en paz», aunque otros atribuyen estas advertencias a intereses políticos.
Entre alertas y escepticismo
La disparidad de opiniones refleja la complejidad para evaluar las intenciones de Rusia. Moscú mostró su poderío militar en el desfile del 9 de mayo de 2025, con vehículos armados y drones, según imágenes de Reuters incluidas en el artículo.
Una sombra que se alarga desde el este
La tensión entre Rusia y la UE se mantiene desde la invasión a Ucrania en 2022. La dependencia energética europea y las sanciones occidentales han marcado una relación cada vez más fracturada, agravada ahora por especulaciones sobre nuevos escenarios de conflicto.
El reloj geopolítico no se detiene
La divergencia de pronósticos subraya la volatilidad del escenario actual. Mientras las instituciones europeas debaten su postura, la ciudadanía enfrenta un panorama de incertidumbre estratégica, con posibles implicaciones en seguridad y estabilidad regional.