Economista Maurice Höfgen explica cómo entender la economía en un podcast
El influencer económico critica la falta de educación financiera. En una entrevista para ZEIT Campus, analiza su trayectoria y la necesidad de simplificar conceptos económicos para la Generación Z.
«De clase clown a influencer económico»
Maurice Höfgen, de 29 años, pasó de tener un promedio escolar de 3,4 a convertirse en un referente en divulgación económica. «En el último año de instituto me di cuenta de que mi expediente era malo, pero acabé estudiando BWL (Administración de Empresas)», relata en el podcast. Su canal de YouTube «Geld für die Welt» y sus libros buscan hacer accesible la economía.
Trayectoria y polémica universitaria
Tras trabajar en consultoría y para un diputado de izquierdas, Höfgen denunció el currículo obsoleto de Economía durante su máster en Maastricht. «La crisis griega me politizó», afirma. Su conflicto con la universidad terminó en un fracaso, pero reforzó su visión crítica.
Economía sin bostezos
Höfgen critica que términos como «crecimiento» o «deuda pública» alejen al público. «La gente necesita entender cómo afecta la economía a su vida diaria», insiste. Su enfoque conecta especialmente con jóvenes, a quienes anima a cuestionar discursos como el de «trabajar más».
De Mönchengladbach a YouTube
Nacido en esta ciudad alemana, Höfgen combinó estudios en Neuss y Maastricht antes de saltar a redes sociales. Su experiencia como «clown de clase» con malas notas y su reinvención como comunicador reflejan su mensaje: la economía no es solo para elites.
Una lección para la Generación Z
El podcast subraya la brecha entre el lenguaje económico y la realidad ciudadana. Höfgen demuestra que es posible transformar la frustración en conocimiento accesible, aunque su camino no estuvo exento de obstáculos institucionales.