Alemania debate recortes en ayuda al desarrollo global

El gobierno alemán plantea reducir fondos de cooperación internacional mientras la ONU alerta sobre una brecha de financiación para los ODS. Expertos advierten riesgos estratégicos.
FAZ.NET

Alemania debate recortes en ayuda al desarrollo pese a riesgos globales

El Gobierno alemán plantea reducir fondos de cooperación mientras la ONU alerta de una brecha de 4 billones de dólares para cumplir los ODS. El debate surge en un contexto de crisis económicas y geopolíticas crecientes.

«Recortar ayuda es un error estratégico»

El artículo de Carlota Brandis en FAZ+ advierte que países como Alemania y EE.UU. reducen su ayuda internacional pese al aumento de conflictos, enfermedades y pobreza. La autora argumenta que esta postura «ignora el interés común de vivir en un mundo estable».

Los números de la discordia

En 2023 se alcanzó un récord de 223.000 millones de dólares en ayuda pública global, pero la ONU estima que se necesitan 4 billones anuales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Mientras, las economías donantes enfrentan ralentizaciones y priorizan gastos internos.

Repercusión ciudadana

Los críticos alegan que Alemania no puede resolver todos los problemas globales, pero el texto subraya que la inestabilidad en regiones vulnerables «aumenta riesgos como migraciones masivas o conflictos armados», afectando indirectamente a los alemanes.

Un mundo en llamas, una billetera cerrada

El artículo contextualiza que la ayuda al desarrollo se debate en un escenario de tensión geopolítica con Rusia, crisis sanitarias y presión inflacionaria. Pese a ello, insiste en que cooperar «evita costes mayores a largo plazo».

Menos ayuda hoy, más problemas mañana

La columna concluye que los recortes podrían agravar crisis humanitarias y de seguridad, con efectos colaterales para Europa. Plantea que la cooperación, aunque cara, es una herramienta preventiva clave en un mundo interconectado.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título