Diputado denuncia que planta de granos en Yacuiba sigue inoperativa tras su inauguración
La infraestructura de EMAPA, con una inversión de 85 millones de bolivianos, no procesa alimentos desde abril de 2024. El legislador Héctor Arce verificó la paralización durante una inspección este 26 de marzo, cuestionando su ubicación y presuntas irregularidades.
\»Obra con 11 meses de retraso y sin producción\»
El diputado Héctor Arce confirmó que los seis silos de maíz y trigo están vacíos y la maquinaria para producir 10 toneladas/hora de alimento balanceado no opera. \»El contrato incumplió el plazo de entrega (mayo de 2024) y no hay rastro de actividad\», sostuvo. La planta fue inaugurada por el presidente Luis Arce en abril pasado.
Ubicación y presuntas irregularidades
Arce criticó que la obra se ubique \»en zona fronteriza con Argentina, epicentro de contrabando\», sin productores locales para abastecerla. Acusó a la empresa constructora de tener otros contratos con EMAPA bajo sospecha. Trabajadores afirmaron que operaban, pero no mostraron granos procesados.
Impacto en los productores
El legislador desmintió el beneficio a 2.821 agricultores de Tarija anunciado por el Gobierno: \»Ninguno ha recibido apoyo\». La planta debía fortalecer la seguridad alimentaria, pero su inoperancia afecta a la cadena de suministros.
Antecedentes
EMAPA (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos), estatal creada en 2007, gestiona proyectos para reducir el contrabando y mejorar el abastecimiento interno. La planta de Yacuiba era parte de esa estrategia, con un plazo inicial de 17 meses (diciembre 2022 – mayo 2024).
Cierre
La denuncia expone fallos en la ejecución de obras públicas clave para el sector agroindustrial. La respuesta del Gobierno determinará si se reactiva el proyecto o persisten las irregularidades señaladas.