Trump demanda a The Wall Street Journal por reportaje sobre Epstein

El presidente estadounidense demanda al medio por difamación mientras goza de inmunidad judicial, exponiendo una asimetría legal que le permite demandar pero lo protege de ser demandado.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Trump demanda a The Wall Street Journal por reportaje sobre Epstein

El presidente estadounidense alega difamación mientras goza de inmunidad judicial. El caso expone la asimetría legal que le permite demandar, pero protege su cargo de demandas civiles. La Corte Suprema ha ampliado históricamente esta protección.

«El escudo y la espada legal de Trump»

Donald Trump ha presentado una demanda contra The Wall Street Journal por un artículo que vincula su nombre con Jeffrey Epstein. Es la primera vez que un presidente en ejercicio demanda a un medio, según expertos. La acción judicial llega tras años de precedentes que blindan al mandatario: en 2024, la Corte Suprema le otorgó inmunidad penal por actos oficiales, una decisión sin base constitucional clara.

Un historial de litigios mediáticos

Trump ha perdido múltiples demandas contra medios como The New York Times, CNN y The Washington Post. Sin embargo, logró acuerdos con ABC y Paramount Global. El caso actual es «débil y absurdo», según el abogado Ted Boutrous, quien defiende a Mary Trump en otra demanda del presidente. El juez asignado, designado por Obama, podría complicar la estrategia de Trump.

Riesgos para el presidente

Si el caso avanza, The Wall Street Journal podría solicitar declaraciones de Trump y documentos sobre Epstein, exponiendo detalles sensibles. «Todo el país tendría acceso a lo que se presente en los tribunales», advierte el análisis. Trump podría retirar la demanda para evitar revelaciones, como ha hecho antes.

La paradoja de la inmunidad presidencial

Mientras Trump demanda libremente, ciudadanos y empresas enfrentan barreras para demandarlo. Dos fallos clave lo protegen: Nixon v. Fitzgerald (1982, inmunidad por actos oficiales) y Clinton v. Jones (1997, responsabilidad por conducta privada). Trump ha borrado esa línea, usando su cargo para atacar críticos, como en órdenes ejecutivas contra bufetes de abogados.

Un precedente con raíces profundas

La inmunidad civil presidencial no tiene base constitucional explícita. George Washington litigó sin reclamar protección, pero la Corte Suprema moderna la ha expandido. «Distrae al presidente de sus deberes» fue el argumento en 1982. Hoy, Trump aprovecha el vacío para actuar como demandante, pero no como demandado.

Sin cambios a la vista

La Corte Suprema, dominada por conservadores, reafirmó recientemente la inmunidad presidencial y es improbable que la restrinja. Para medios y críticos, el mensaje es claro: «Es una amenaza a la Primera Enmienda», según Boutrous. El caso contra el Journal podría fracasar, pero refuerza un sistema legal desigual.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur