Trump anuncia aranceles del 30% que frenarían el crecimiento alemán
El IMK prevé un impacto limitado en Alemania pero mayor en EE.UU. Los aranceles, que entrarían en vigor el 1 de agosto, reducirían el PIB alemán en 0.25 puntos en 2025-2026. La economía estadounidense sufriría pérdidas más severas por inflación y política monetaria restrictiva.
«Un golpe a las exportaciones, no a la recuperación»
El Instituto para la Macroeconomía y Coyuntura (IMK) afirma que los aranceles del 30% anunciados por Trump «lastimarían pero no aniquilarían» la reactivación económica alemana. EE.UU. fue el principal mercado exportador de Alemania hasta 2024, según el estudio. La institución mantiene su pronóstico de mejora para finales de año, impulsada por inversiones públicas y gasto en defensa.
Impacto en cifras
Con los aranceles, el crecimiento alemán caería a 0% en 2025 (vs. 0.2% previsto) y a 1.2% en 2026 (vs. 1.5%). En EE.UU., la pérdida sería de 0.6 y 0.7 puntos respectivamente. El comercio global se contraería un punto porcentual, hasta el 1%.
Antecedentes: Una economía en transición
El IMK ya había proyectado en junio una recuperación alemana para fin de año, basada en inversiones públicas y menor impacto de los aranceles vigentes entonces. La nueva amenarca de Trump intensifica la tensión comercial, aunque el instituto insiste en que una ejecución ágil de los planes de inversión mitigaría los riesgos.
Un freno con consecuencias desiguales
Mientras Alemania enfrentaría un estancamiento temporal, EE.UU. sufriría mayores daños por presiones inflacionarias y restricciones monetarias. El IMK subraya que el escenario dependerá de la aplicación efectiva de los aranceles y de la respuesta europea.