Trump acusa a Harvard de antisemitismo y amenaza fondos

El Gobierno de EE.UU. planea retirar 2.000 millones en fondos federales a Harvard tras acusaciones de discriminación religiosa y política. La jueza Burroughs cuestiona los argumentos oficiales.
FAZ.NET

Trump acusa a Harvard de antisemitismo y amenaza con retirar fondos federales

El Gobierno de EE.UU. pretende retirar 2.000 millones de dólares en investigación. El conflicto judicial escaló tras acusaciones de discriminación religiosa y política. La jueza cuestionó los argumentos oficiales durante la audiencia en Boston.

«Una batalla por el control académico»

El presidente Donald Trump calificó a la jueza federal Allison Burroughs como «un absoluto desastre» tras expresar dudas sobre el recorte de fondos. «Harvard es antisemita, anticristiana y antiamericana», afirmó en redes sociales, anticipando un fallo desfavorable. La Universidad defendió sus medidas contra el antisemitismo en un informe de 300 páginas.

Argumentos en disputa

La jueza Burroughs, quien se declaró «judía y estadounidense», cuestionó que retirar fondos a laboratorios de cáncer «dañe a ciudadanos y judíos». El abogado gubernamental Michael Velchnik insistió en que Harvard incumplió cláusulas contractuales: «Debieron leer la letra pequeña».

Impacto en la comunidad académica

La medida afectaría a 950 proyectos de investigación y la matrícula de estudiantes extranjeros. Harvard alega que el Gobierno usa el dinero federal como «herramienta de presión» para controlar sus decisiones internas.

Raíces de un enfrentamiento histórico

Trump prometió desde su campaña «recuperar las universidades de la izquierda radical». En abril, Harvard rechazó la supervisión gubernamental de sus contenidos académicos, lo que intensificó el conflicto. La universidad también enfrenta amenazas a su exención fiscal.

La pelota está en el tribunal

El fallo, esperado para septiembre, definirá si el Gobierno puede vincular fondos federales a criterios ideológicos. La jueza advirtió que las implicaciones constitucionales podrían ser profundas, al afectar libertades académicas y contractuales.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título