Gobierno defiende protección a periodistas y Ley 351

El Ejecutivo asegura que SEPDAVI y la Defensoría del Pueblo protegen a los periodistas, mientras la ANPB denuncia 495 agresiones y impunidad en casos clave.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobierno defiende mecanismos de protección para periodistas y Ley 351

El Ejecutivo afirma que SEPDAVI y la Defensoría del Pueblo garantizan derechos, mientras la ANPB denuncia impunidad en 495 agresiones a comunicadores (2022-2024). La polémica surge tras el EPU, donde Bolivia aceptó 254 recomendaciones pero anotó 20, incluyendo la creación de un mecanismo específico para periodistas.

«Protección declarativa vs. violencia persistente»

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, aseguró que SEPDAVI ofrece apoyo legal y psicológico a periodistas agredidos, además de citar a la Defensoría del Pueblo como instancia de respaldo. Sin embargo, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) cuestiona su eficacia: «En el caso Las Londras, SEPDAVI intentó disuadir a los periodistas de denunciar», reveló su presidenta, Zulema Alanes.

Datos que alarman

Entre 2022 y 2024 se registraron 495 vulneraciones a la libertad de prensa, con un 40% siendo ataques directos (violencia física, amenazas de muerte o intimidación). Alanes destacó que la impunidad es la norma, como en el juicio por el caso Las Londras, iniciado cinco años después de los hechos.

Ley de acceso a la información: un pendiente de década

El EPU recomendó acelerar una norma de acceso a la información pública, pero el Gobierno solo «tomó nota». Un proyecto basado en el modelo OEA 2.0 fue aprobado en el Senado en octubre de 2024, pero está estancado en Diputados. «No hay voluntad política», denunció Alanes, recordando que Bolivia es uno de los pocos países sin esta ley.

Respuesta oficial

El Ministerio de Justicia citó el DS 28168 (2005) y el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información Ambiental (Ley 1182/2019) como garantías. Pese a ello, los periodistas enfrentan restricciones prácticas, como presiones para revelar fuentes o negativas de acceso a datos estatales.

Ley 351: ¿regulación o restricción?

El Gobierno insistió en que la Ley 351 no limita la operación de ONGs, sino que regula su registro. Claudia Terán de UNITAS rebatió: «Desde 2013, el EPU pide modificarla por ser desproporcionada». La norma afecta derechos vinculados como la libertad de expresión y protesta, según organismos internacionales.

Un pasado que pesa

El EPU es un mecanismo de la ONU que evalúa a los Estados cada 4-5 años. Bolivia recibió 275 recomendaciones en 2025, aceptando la mayoría. Sin embargo, persisten debates históricos: la OACNUDH no opera en el país desde 2017, y el nuevo Plan Nacional de Derechos Humanos recién se elaborará tras el informe final del EPU (2 de julio de 2025).

Entre lo dicho y lo hecho

El conflicto radica en la discrepancia entre las garantías legales citadas por el Gobierno y la realidad denunciada por periodistas y defensores. Mientras el Ejecutivo prioriza ajustes normativos, la ANPB y UNITAS exigen acciones concretas contra la impunidad y reformas a leyes consideradas restrictivas.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER