Gobierno defiende protección a periodistas y Ley 351

El Ejecutivo asegura que SEPDAVI y la Defensoría del Pueblo protegen a los periodistas, mientras la ANPB denuncia 495 agresiones y impunidad en casos clave.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobierno defiende mecanismos de protección para periodistas y Ley 351

El Ejecutivo afirma que SEPDAVI y la Defensoría del Pueblo garantizan derechos, mientras la ANPB denuncia impunidad en 495 agresiones a comunicadores (2022-2024). La polémica surge tras el EPU, donde Bolivia aceptó 254 recomendaciones pero anotó 20, incluyendo la creación de un mecanismo específico para periodistas.

«Protección declarativa vs. violencia persistente»

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, aseguró que SEPDAVI ofrece apoyo legal y psicológico a periodistas agredidos, además de citar a la Defensoría del Pueblo como instancia de respaldo. Sin embargo, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) cuestiona su eficacia: «En el caso Las Londras, SEPDAVI intentó disuadir a los periodistas de denunciar», reveló su presidenta, Zulema Alanes.

Datos que alarman

Entre 2022 y 2024 se registraron 495 vulneraciones a la libertad de prensa, con un 40% siendo ataques directos (violencia física, amenazas de muerte o intimidación). Alanes destacó que la impunidad es la norma, como en el juicio por el caso Las Londras, iniciado cinco años después de los hechos.

Ley de acceso a la información: un pendiente de década

El EPU recomendó acelerar una norma de acceso a la información pública, pero el Gobierno solo «tomó nota». Un proyecto basado en el modelo OEA 2.0 fue aprobado en el Senado en octubre de 2024, pero está estancado en Diputados. «No hay voluntad política», denunció Alanes, recordando que Bolivia es uno de los pocos países sin esta ley.

Respuesta oficial

El Ministerio de Justicia citó el DS 28168 (2005) y el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información Ambiental (Ley 1182/2019) como garantías. Pese a ello, los periodistas enfrentan restricciones prácticas, como presiones para revelar fuentes o negativas de acceso a datos estatales.

Ley 351: ¿regulación o restricción?

El Gobierno insistió en que la Ley 351 no limita la operación de ONGs, sino que regula su registro. Claudia Terán de UNITAS rebatió: «Desde 2013, el EPU pide modificarla por ser desproporcionada». La norma afecta derechos vinculados como la libertad de expresión y protesta, según organismos internacionales.

Un pasado que pesa

El EPU es un mecanismo de la ONU que evalúa a los Estados cada 4-5 años. Bolivia recibió 275 recomendaciones en 2025, aceptando la mayoría. Sin embargo, persisten debates históricos: la OACNUDH no opera en el país desde 2017, y el nuevo Plan Nacional de Derechos Humanos recién se elaborará tras el informe final del EPU (2 de julio de 2025).

Entre lo dicho y lo hecho

El conflicto radica en la discrepancia entre las garantías legales citadas por el Gobierno y la realidad denunciada por periodistas y defensores. Mientras el Ejecutivo prioriza ajustes normativos, la ANPB y UNITAS exigen acciones concretas contra la impunidad y reformas a leyes consideradas restrictivas.

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos