Comité Multisectorial critica reunión con Gobierno por crisis de combustibles

El sector privado acusa al Gobierno de incumplir compromisos sobre la escasez energética, calificando el encuentro como un 'show' sin soluciones concretas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Cinco personas sentadas detrás de una mesa en una conferencia de prensa.
Cinco individuos están sentados detrás de una mesa con micrófonos delante, en un ambiente de conferencia de prensa.

Comité Multisectorial tacha de \»show\» la reunión con el Gobierno por la crisis de combustibles

El sector privado acusa al Ejecutivo de incumplir compromisos sobre la escasez energética. La crítica surge tras un encuentro este lunes en La Paz, donde empresarios y gremios denunciaron falta de soluciones concretas. La crisis afecta ya a la cadena alimentaria.

\»Una foto más para el libro del Gobierno\»

El Comité Multisectorial, integrado por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), calificó el encuentro como \»un show\». Osvaldo Barriga, presidente de CADEX, afirmó que los tres ministros asistentes \»se burlaron\» de sus propuestas: liberalizar la importación de combustibles y sacarlos de la ley de sustancias controladas.

Respuestas insatisfechas

Las autoridades derivaron una propuesta a una mesa técnica y rechazaron la segunda por \»acuerdos internacionales\». Barriga insistió en que \»el Gobierno evade solucionar la crisis estructural\». Klauss Frerking (CAO) añadió que el riesgo inmediato es \»profundizar la escasez de alimentos\» por el desabastecimiento de diésel y gasolina.

Antecedentes

Bolivia enfrenta una crisis energética recurrente, agravada por la caída en la producción nacional de hidrocarburos. El Comité lleva meses exigiendo medidas para garantizar el suministro, clave para el transporte y la agroindustria, sectores ya afectados por retrasos en cosechas y distribución.

Cierre

La falta de acuerdos mantiene en vilo a los sectores productivos. Los empresarios advierten que, sin cambios normativos, la escasez de combustibles podría generar desabastecimiento y mayor presión inflacionaria en los próximos meses.