Ryanair transporta 32,6 millones de pasajeros en España pese a retirarse de aeropuertos
La aerolínea crece un 6,6% en el primer semestre de 2025. La compañía mantiene su liderazgo en el mercado español aunque redujo 800.000 plazas tras abandonar 12 rutas. Los datos de AENA confirman el auge de las lowcost frente a aerolíneas tradicionales.
«Vuela más que nunca, aunque con menos rutas»
Ryanair movió 32,64 millones de pasajeros entre enero y junio, 2 millones más que en 2024. Es la aerolínea con mayor tráfico en España, pese a retirarse de aeropuertos regionales como Valladolid, que perdió el 58% de sus viajeros. La compañía priorizó esta salida como protesta por la multa del Gobierno por el cobro de equipaje de mano.
Lowcost en ascenso
El crecimiento de Ryanair (+6,6%) es inferior al de otras lowcost como WizzAir (+22,8%) o Easyjet (+13%), pero amplía su ventaja sobre Vueling (10 millones más de pasajeros). Iberia, por su parte, retrocedió un 0,7% por la caída en vuelos a Norteamérica.
El contexto: multas y protestas
Ryanair cerró 12 rutas y eliminó 800.000 plazas tras la sanción del Gobierno español por prácticas «abusivas» con el equipaje. Su estrategia afectó especialmente a aeropuertos pequeños, donde su presencia era testimonial pero clave para su operatividad, como demostró el desplome de Valladolid.
Pasajeros lowcost, tendencia al alza
El semestre confirma el dominio de las aerolíneas de bajo coste en España, que suman el mayor crecimiento. Mientras Ryanair consolida su posición, competidores como Eurowings o Transavia también avanzan, marcando una clara preferencia de los viajeros por opciones económicas.